Shopping Cart
Your Cart is Empty
Quantity:
Subtotal
Taxes
Shipping
Total
There was an error with PayPalClick here to try again
CelebrateThank you for your business!You should be receiving an order confirmation from Paypal shortly.Exit Shopping Cart

La Autoridad en Música Mexicana

La Casa Oficial De Los Seattle Sounders En Español

Sintonice Cuéntame un Cuento, cada domingo 10am a través de El Rey 1360

Patrocinado por 4Culture agencia que fortalece y apoya la cultura en todas sus expresiones en el Condado

de King más información www.4culture.org 

square el rey
square el rey

Cuéntame Un Cuento es un programa que se trasmiten cada domingo por El Rey 1360 a Las 10 de la mañana, aqui los puedes escuchar en nuestro podcast semanal, esperamos los disfrutes y compartas con tus amigos.

Programa 1

Pieza literaria de Francisco Añon Paz, poeta gallego, de su obra “El Borracho y el Eco “, en la voz de Jorge Madrazo Cuellar, director de la Sede UNAM-Seattle.

Programa 2

Está a cargo del Dr. Guillermo Sheridan Investigador de la UNAM, crítico literario, maestro y editorialista. De la obra narrativa de Juan Rulfo, el cuento “Diles que no me maten”.

Programa 3

En la voz de Guillermo Iborra Jiménez, director del aula Cervantes de la Universidad de Washington. Saludando a los oyentes y animándolos a continuar escuchando los cuentos. En esta oportunidad nos comparte “El Milagro de San Antonio” (1900) Relato breve del autor Vicente Blazco Ibanez.

Programa 4

La obra de Juan José Arreola, nos lleva al mundo de los libros. De su confabulario les compartimos una de sus piezas “En verdad os digo”, en la voz de Jorge Madrazo Cuellar, director de UNAM-Seattle.

Programa 5

En la voz del Dr. Guillermo Sheridan, “El Dinosaurio”, un cuento breve y famoso, del escritor latinoamericano Augusto (Tito) Monterroso.

Programa 6

La lectura a cargo del Dr. Guillermo Iborra, Director del Aula Cervantes. "Las Otras Vidas", del Escritor Antonio Muñoz Molina.

Programa 7

Con el apoyo del Consulado de México de Seattle, de la colección "Vientos del Pueblo", de Editorial Fondo de Cultura Económica en la Voz de Jorge Madrazo Cuellar, Director de la sede UNAM-Seattle. "Apuntes para mis Hijos" del Autor Benito Juárez García.

Programa 8

Del escritor salvadoreño Luis Salvador Efraín Salazar Arrué, más conocido por su pseudónimo Salarrué; de la obra "Cuentos de cipotes", que es una colección de relatos de las más conocidas de sus creaciones. El programa está a cargo del Dr. Guillermo Sheridan.

Programa 9

El lector es el Dr. Guillermo Iborra, director del Aula Cervantes de la Universidad de Washington. En este programa escucharemos un relato breve que se titula "Entre Copas", del escritor Benito Pérez Galdós; uno de los mejores narradores de la literatura en lengua española.

Programa 10

Con la participación de Jorge Madrazo Cuéllar, continúa leyendo el libro "Apuntes para mis hijos", de Benito Juárez García(Parte 2). Lectura de la actividad pública de Juárez en Oaxaca y lo que él dejó para sus hijos.

Programa 11

Con la muy entusiasta participación de Jorge Madrazo, continúa la tercera entrega en la lectura del libro "Apuntes para mis hijos", de Benito Juárez García. Para dar seguimiento a lo que se explicaba en el capítulo de la revolución de Ayutla y la presidencia de Don Juan N. Álvarez.

Programa 12

En la voz de Guillermo Iborra Jiménez, director del aula Cervantes de la Universidad de Washington, Nos comparte dos cuentos:"La conciencia" y "Los relojes", de Ana María Matute Ausejo, novelista española miembro de la Real Academia Española, que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra española.

Programa 13

Con el apoyo del Consulado de México de Seattle, de la colección "Vientos del Pueblo", en la Voz de Jorge Madrazo Cuellar, Director de la sede UNAM-Seattle. Continúa la última parte de la lectura del libro "Apuntes para mis hijos”, de Benito Juárez García.

Programa 14

En la voz de Guillermo Iborra Jiménez, director del aula Cervantes de la Universidad de Washington; nos comparte, en formato audiolibro, un cuento de Emilia Pardo Bazán novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Escuchemos un cuento de amor, una historia muy femenina. "Martina"

Programa 15

En los micrófonos el Dr. Guillermo Sheridan, nos comparte el relato "Canastitas en serie", de Bruno Traven; que forma parte de una colección de 10 cuentos que componen "Canasta de cuentos mexicanos".

Programa 16

De la colección de "Voz Viva" que la UNAM ha venido produciendo, la participación de Octavio Paz, nos comparte de su autoría "Puntos de Partida hacia el Poema", "El Cántaro Roto" y "Viento Entero".